Bajo un clima turbulento y con temor a Brasil arranca la siembra de soja

La siembra de soja 2025/26 comenzó en la región núcleo con una «foto» más alentadora en términos de márgenes y rentabilidad, aunque en un contexto de fuerte volatilidad climática y económica. Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), ya se implantaron unas 200.000 hectáreas -el 7% del total intencionado de 3,2 millones de hectáreas- con avances dispares según la zona.

La nueva campaña sojera arranca con una base sólida y mejores márgenes, pero marcada por la incertidumbre. Entre los nubarrones del clima, el peso de los costos y la amenaza de un Brasil récord, la región núcleo se prepara para una siembra que combina prudencia y esperanza.

En Marcos Juárez, por ejemplo, los productores «salieron a fondo» y ya llevan sembrado el 30% de la soja de primera, mientras que en otras áreas, como el sur santafesino o el noroeste bonaerense, prevalece la cautela. «Algunos decidieron guardar las sembradoras hasta que pase la tormenta», indicaron los técnicos, en alusión al pronóstico de lluvias y a la posible irrupción de aire frío con heladas agronómicas hacia el 29 de octubre, cuando las temperaturas podrían caer a entre 0 y 5°C.

El consultor Alfredo Elorriaga advirtió que «en los próximos días se desarrollarán precipitaciones que ganarán cobertura progresiva desde el sur de La Pampa hacia la Mesopotamia», lo que traerá un significativo descenso térmico.

Mejores márgenes y apuesta a rindes altos

El escenario económico muestra un leve alivio para la oleaginosa. Con un rinde de 40 quintales por hectárea, los márgenes netos se ubican en 385 u$s/ha en campo propio y en -20 u$s/ha en campo alquilado, tomando un precio a cosecha de 311 u$s/tn.

Sin embargo, las expectativas son altas: con un 75% de los lotes en niveles adecuados de humedad, los productores apuestan a superar los 40 qq/ha e incluso alcanzar los 50 qq/ha, lo que podría elevar la ganancia neta a 556 u$s/ha en campo propio y 152 u$s/ha en campo alquilado.

«Arrancamos con altas expectativas. Se invirtió en genética, fertilización y tecnología. Hay una estrategia ofensiva para aprovechar el potencial productivo», afirmaron desde Marcos Juárez.

Un contexto «turbulento» y la sombra de Brasil

Más allá de la foto actual, el informe de la BCR advierte sobre un contexto internacional «turbulento». La posibilidad de un evento La Niña durante el verano podría afectar el rendimiento en Sudamérica, mientras que el mercado global enfrenta tensiones por aranceles en Estados Unidos y acuerdos con China.

A ello se suma el «miedo a Brasil»: el principal competidor de la región proyecta una cosecha récord de hasta 178 millones de toneladas, un dato que podría seguir presionando los precios internacionales de la soja a la baja.

Malezas y costos en alza

La campaña también enfrenta desafíos agronómicos. Los herbicidas vuelven a liderar los costos, representando el 20% del gasto total en campo propio, equivalentes a 4 o 5 quintales por hectárea. Las condiciones climáticas -vientos, lluvias y aparición temprana de yuyo colorado- obligan a realizar una aplicación adicional, lo que agrega entre 20 y 40 u$s/ha a los costos totales.

«Es un año muy difícil. Perdemos eficiencia y aumentan los costos. En campo alquilado, el nivel de arrendamiento sigue siendo una variable crítica», señalaron los asesores. Con los valores actuales, se necesita cosechar al menos 41 qq/ha para cubrir los costos en campo arrendado y 28 qq/ha en campo propio.

Trigo entre la esperanza y el riesgo

El informe de la BCR también describe una situación de contrastes para el trigo. Aunque se esperan lluvias necesarias que podrían aliviar la desecación del suelo durante el llenado de grano, el 75% de la región recibió menos de 10 mm en las últimas dos semanas y se mantiene la alerta por heladas agronómicas.

El 80% del trigo transita la etapa de llenado, con un 75% en condición buena a excelente, pero los técnicos advierten que «la falta de agua empieza a sentirse». En zonas como María Susana y Aldao (Santa Fe) confían en que, si llegan las lluvias previstas de 50 a 60 mm, los rindes podrían superar los 80 qq/ha.

La nueva campaña sojera arranca con una base sólida y mejores márgenes, pero marcada por la incertidumbre. Entre los nubarrones del clima, el peso de los costos y la amenaza de un Brasil récord, la región núcleo se prepara para una siembra que combina prudencia y esperanza.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email