Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

Este 1 de septiembre comienza el ciclo comercial de la soja estadounidense 2025/26 con un hecho inédito: China, el principal cliente de EE.UU., no compró una sola tonelada de poroto de ese origen.

Este jueves el USDA informó la posición comercial de los diferentes productos agroindustriales estadounidenses al pasado 21 de agosto y en el documento se indican ventas netas semanales de soja por 1,32 millones de toneladas, lo que fue bien recibido por el mercado a pesar de la incertidumbre reinante.

Por ese motivo, los futuros de soja en el CME Group (“Chicago”) terminaron este jueves con leves subas intradiarias a pesar de las caídas experimentadas por los contratos de harina y de aceite.

De todas maneras, el nivel de compromisos de embarques de soja de la nueva campaña es el más bajo de la historia reciente de EE.UU., lo que no deja de ser motivo de preocupación en el sector agroindustrial estadounidense.

China instrumentó sobrecompras de poroto sudamericano con el propósito de cubrir la necesidad de tener que seguir ausente en el mercado de EE.UU., dado que las negociaciones comerciales entre ambas potencias tienen como fecha límite el próximo mes de noviembre.

Eso está impulsando los embarques de poroto de soja argentinos a niveles récord históricos, aunque la contrapartida de ese fenómeno es una progresiva pérdida de competitividad de la industria aceitera, que es el mayor factor de demanda en el mercado argentino.

Brasil, por su parte, ingresa a partir del mes de septiembre en la “temporada baja” comercial de soja, lo que implica que irá perdiendo potencia exportadora de poroto en lo sucesivo.

Tal dinámica explica el diferencial de precios FOB entre Sudamérica y EE.UU., que se ubica en casi 30 u$s/tonelada entre la soja Paranaguá (Brasil) versus Golfo de México (EE.UU).

El problema es que no existe ninguna información oficial –ni extraoficial confiable– que pueda hacer predecir cuál será la resolución final de las negociaciones entre Donald Trump y Xi Jinping. Se trata de dato esencial para el sistema de formación de precios de la oleaginosa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email